EVOLUCION DE LOS VALORES GENETICOS MEDIOS DE LAS VACAS EN ASTURIAS.

 

Los programas de mejora genética  buscan la mejoría de los caracteres con importancia económica, que es en definitiva el objetivo de la actividad ganadera. Estos caracteres en todos los países se agrupan en índices combinados y en el nuestro por el ICO, que es el índice que según los estudios se adapta mejor a nuestras condiciones.

Los registros de producciones del Control Lechero, las calificaciones morfológicas o los concursos son un estimulo, pero no un instrumento para medir el progreso genético.

El instrumento actualmente disponible es la evaluación genética. Esta, por así decir, a partir de los datos brutos de producción y calificación y teniendo en cuenta  las influencias positivas o negativas no heredables (edad, parto, nivel del rebaño, etc.), nos informan de los valores relativos del mérito genético de cada individuo.

En cada explotación es interesante observar la evolución de los valores genéticos de las vacas por años de nacimiento. Así se podrá ver si las decisiones en cuanto a selección de madres y padres que se han hecho en los años anteriores han sido mas o menos acertadas. Esto mismo lo podemos hacer con la media de la región  considerándola como si fuese un solo rebaño. Los resultados son los siguientes:

 

Evolución de los valores genéticos por año de nacimiento de las vacas registradas en Asturias


 


Podemos observar que la ganancia genética media anual en leche ha sido de 74,5 kg al año durante los últimos 5 años. Hay que tener en cuenta que las vacas mas jóvenes valoradas son las nacidas en el  99, pues son las que han  tenido su  primera lactación en el 2001. Yde momento no tenemos datos sobre los valores de las nacidas con posterioridad.

 

Por otra parte la evolución de la produccíon ( lactaciones finalizadas ) años ha sido la siguiente:


 

 


Lo que muestra un incremento medio anual de  148,2 kg. año, por lo que en grandes líneas podemos decir que mas o menos la mitad de la mejora ha venido por vía genética ( 74,5 kg.) y otro tanto por la mejoría en el resto de factores ( alimentación, rutinas de trabajo, sanidad, confort, ..etc.)