EN BUSCA DE LA VACA PERFECTA |
ü Defectos anatómicos del ternero
Ventajas:
ü Mayor rendimiento a la canal.
ü Menor proporción de hueso.
ü Mayor proporción de
músculo.
ü Menor proporción de grasa.
ü Mayor proporción de piezas nobles.
ü Mayor precio comercial.
Si intentáramos construir
una vaca con todas estas características, tendríamos que buscar una vaca que
combinara la superioridad de las normales para los caracteres maternales y los
de la culona para los caracteres de producción de carne Estas características
nos acercan a una vaca de tipo normal que pariera terneros culones.
Para ello es
imprescindible que la vaca sea
portadora del carácter, ya que si no lo fuera no pariría culones; además tendría que ser una vaca con un
tamaño acorde a su sistema de explotación. Esta vaca habría que cruzarla con un
toro que asimismo fuera portador para asegurar descendencia culona.
* Si el toro elegido es
portador del gen en homocigosis nos encontramos con:
El 50 % de sus descendientes serán de tipo culón y llevarán dos copias del gen.
El
50 % de sus descendientes serán de tipo normal y llevarán una sola copia del
gen.
* Si el toro es portador
del gen en heterocigosis:
El 25 % de sus descendientes será de tipo culón (llevarán 2
copias del gen).
El 25 % de sus descendientes será de tipo normal (ninguna
copia del gen).
El 50 % de sus descendientes será de tipo normal (llevarán
una copia del gen).
Es decir lo mejor, a priori, sería tener vacas heterocigotas
cruzándose con un toro culón y elegir para recría a las terneras que nazcan de
tipo normal y con mejores formas.
Este parece el
planteamiento más lógico, sin embargo deberíamos guardar ciertas reservas, ya que los sistemas de
explotación de la raza son variados así como el manejo en cada ganadería. Una
vaca buena en un sistema de montaña puede no serlo en otro más intensivo.
Para
corroborar que una vaca heterocigota
cruzada con un toro culón es la opción más rentable es imprescindible comprobarlo
en campo con datos económicos de explotación, y para ello, la Asociación está
participando en diferentes proyectos de
investigación. Con los resultados de estos proyectos podremos asegurar si esta
suposición es cierta o no.